El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 18:50:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

DisfrutaLPA
Lunes, 15 de Septiembre de 2025 Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 07:40:58 horas

La Universidad Popular ofrece para este curso más de 130 talleres

El lunes 15 de septiembre se abre la matrícula con 2.245 plazas

La Universidad Popular (UP) Juan Rodríguez Doreste del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria abrirá el lunes 15 de septiembre el periodo de matrícula para el curso 2025-2026, que contará con un total de 136 talleres y 2.245 plazas distribuidos en los distintos centros repartidos por los cinco distritos del municipio.

 

La matrícula podrá formalizarse de manera online, desde las 10:00 horas del lunes 15 de septiembre hasta el miércoles 17, a través de la página web de la Universidad Popular (https://sites.google.com/view/webup). Asimismo, se habilitará la modalidad presencial para aquellas personas que lo requieran: en horario de mañana, de 10:00 a 13:00 horas, en los centros de Guanarteme, Ciudad Alta, La Paterna, Lomo Blanco y Tamaraceite; y en horario de tarde, de 16:00 a 19:00 horas, en los centros de La Isleta y Santa Catalina.

 

La programación de talleres de larga duración de la Universidad Popular para el curso 2025-2026 se ha estructurado en sesiones de dos horas, dos veces por semana, con una duración de entre cuatro y nueve meses. La oferta abarca un amplio abanico de áreas que van desde las artes escénicas, con propuestas como aerobaile, bailes latinos, danza fusión o teatro, hasta las artesanías, donde se impartirán talleres de marroquinería, grabado en cristal, pirograbado, muñequería artesanal o técnicas textiles como dos agujas y ganchillo.

 

Las tradiciones canarias también tendrán un espacio destacado con cursos de cantos, bailes, guitarra y timple, mientras que en el ámbito musical se ofertarán clases de guitarra moderna y guitarra para divertirse. La formación en nuevas tecnologías incluirá informática para principiantes, internet aplicado a trámites y gestiones, ofimática, iniciación al uso del móvil y el ordenador, dibujo digital con tablet y retoque fotográfico con Photoshop.

 

El área de salud y bienestar ofrecerá talleres de estimulación de la memoria, tanto de forma tradicional como con ordenador, así como estiramiento y consciencia corporal, estiramiento para mayores de 65 años, gimnasia correctiva, pilates y zumba. En idiomas, se pondrán en marcha diferentes niveles y modalidades de inglés, con cursos orientados a la conversación, la pronunciación, los viajes e incluso una versión teatralizada.

 

Dentro del sector textil y de la moda, el alumnado podrá elegir entre arreglos y reciclaje de ropa, corte y confección, diseño, iniciación a la costura, patchwork, confección de prendas o el proyecto UP’Telier. La oferta artística y creativa incorporará acuarela, dibujo y pintura anatómica y de retrato, pintura figurativa y abstracta avanzada, anatomía artística, pintura al óleo y acrílica, dibujo y pintura de iniciación, pintura en tela y un proyecto de costura creativa.

 

Por último, se impartirán talleres de diseño y fotografía, con formación en fotografía de iniciación, fotografía nocturna, fotografía digital, revelado analógico en blanco y negro y el proyecto EnfocArte, así como cursos de estética que incluirán manicura, pedicura y esmaltado, maquillaje, peluquería en niveles de iniciación y avanzado, además de técnicas de trenzado y recogidos.

 

Asimismo, cada centro complementará su oferta con actividades socioculturales a través del programa INFOUP, que incluirá talleres puntuales de artesanías y textiles, actividades físicas, exposiciones, charlas, cursos de manipulación de alimentos, alfabetización digital, conciertos y funciones teatrales, entre otras iniciativas.

 

La concejala de Educación, Nina Santana, resalta que “la Universidad Popular es un espacio de formación, cultura y convivencia intergeneracional que fomenta la participación ciudadana y amplía las oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida, consolidándose como un recurso fundamental para la ciudad”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.